Autoras: L. Gutiérrez y L. Vicente
El cuento en la literatura infantil
La literatura infantil se presenta a los niños en distintos formatos, en poesía y prosa. En la primera de ellas encontramos las canciones rítmicas de cuna, las canciones de estribillo y enumerativas, a base de animales, descriptiva y heroica, entre otras. Y en la segunda aparece la fábula, la leyenda, y, principalmente, el cuento.
El cuento es una narración breve de hechos imaginarios, legendarios y fantásticos con un argumento sencillo cuya finalidad puede ser moral o recreativa. Está protagonizado por un grupo reducido de personajes y es transmitido oralmente. (Cabrera Jiménez, 2012)
El cuento se divide en tres partes:
– Introducción o planteamiento: La parte inicial de la historia, donde se presentan todos los personajes y sus propósitos. La introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido.
– Desarrollo o nudo: Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema de la historia, toma forma y suceden los hechos más importantes.
– Desenlace o final: es donde se suele dar la solución de la historia y finaliza la narración. Puede terminar en un final feliz o no.
Recomendaciones para maestros
Como futuras maestras de Educación Infantil hemos elaborado una lista con los cuentos infantiles que creemos que son más apropiados para nuestros niños/as ya que les pueden ayudar en su desarrollo fomentando sus distintas capacidades, adquiriendo valores y además les ayuda a abordar situaciones de la vida cotidiana. Esta lista es la siguiente:
- Autor: Sam Mc Bratney.
- Ilustración: Anita Jeram.
- Editorial: Kokinos. 2012.
- Edad: a partir de 3 años.
- Ayuda a desarrollar en el niño/a vínculos afectivos.
- Autor: Michael Grejniec.
- Editorial: Kalandraka S.L.
- Edad: a partir de 3 años.
- Fomenta valores en el niño/a como el de la solidaridad y la amistad.
- Autor: Eric Carle.
- Editorial: Kokinos. 2002.
- Edad: de 0 a 5 años.
- Ayuda a entender al niño el ciclo por el que pasa una oruga hasta convertirse en mariposa de una forma creativa y ayuda a estimular su atención.
- Autor: Oliver Jeffers.
- Editorial: Fondo de cultura económica. 2012.
- Edad: niños de todas las edades.
- Desarrolla en el niño su imaginación y creatividad.
- Autor: David Mckee.
- Editorial: Beascoa.
- Edad: de 0 a 4 años.
- Ayuda a trabajar con los niños/as la no discriminación y el que ser diferente no tienen nada de malo pues nadie somos iguales.
Autor: Emile Jadoul.
- Editorial: Edelvives.
- Edad: de 0 a 4 años.
- Ayuda al niño/a a adquirir el hábito de ir al baño lo que es una situación de la vida cotidiana.
Autor: Hans Wilhelm.
- Editorial: Juventud.
- Edad: de 0 a 6 años.
- Ayuda a afrontar al niño/a temas como el de la muerte.
El topo que quería saber quién había hecho eso en su cabeza
Autor: Werner Holzwarth.
- Ilustración: Wolf Erlbruch.
- Editorial: Alfaguara Infantil.
- Edad: de 2 a 6 años.
- Trabaja valores como la cooperación y además enseña a los niños/as diferentes animales a lo largo del cuento.
Autor: Antonio Rubio.
- Ilustración: Óscar Villán.
- Editorial: Kalandraca
- Edad: desde 3 años.
- Ayuda a trabajar con los niños/as los diferentes colores y fomenta la atención y la memoria.
Bibliografía:
- Cabrera Jiménez, M. (2012). Guía para facilitar la narración de cuentos en niños/as de cinco a seis años de edad del centro de desarrollo infantil “Consejo Provincial de Pichincha”. Recuperado de: http://www.dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/3820/1/QT03356.pdf
- Casanueva Hernández, M. (2003). La actual narrativa fantástica. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
- De Barros, J. (2088). Panorama Actual de la Literatura Infantil y Juvenil. La edición de libros infantiles y juveniles. Recuperado de: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/cepsevilla/descargas/ambito_linguistico/J_de_Barros_LIJ.pdf
- Riquelme Meya, E. (2013). La lectura mediada de literatura infantil como herramienta para el desarrollo de competencias emocionales. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=39935
- Sánchez Monclús, B. (2014). Didáctica de la literatura. La biblioteca escolar, motor del desarrollo del hábito lector. Recuperado de: http://academica-e.unavarra.es/handle/2454/9710